TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA VOZ

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el contexto del campo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios recelan, pero lo real es que, en la gran parte de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que inhalar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es absolutamente precisa. Nuestro aparato respiratorio está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y fluya de manera ininterrumpida a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal fuera realmente contraproducente. En situaciones habituales como ejercitarse, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro físico estaría obligado a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al pronunciar palabras, la zona bucal también suele resecarse, y es por eso que la hidratación juega un rol fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere sostenerse en estados adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos tienen la misma labor. Bebidas como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua natural.



Para los vocalistas expertos, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua al día, mientras que quienes interpretan por interés personal tienen la opción de situarse en un rango de un par de litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su volatilización dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede afectar la voz es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un simple evento de sensación ácida ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y menguar su eficacia.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el interpretación vocal? En temas musicales de ritmo ligero, depender solamente de la respiración nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el caudal de aire ingresa de forma más sencilla y acelerada, previniendo interrupciones en la constancia de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado practica la potencial de controlar este proceso para mas info impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la sonoridad. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para iniciar, es productivo practicar un ejercicio aplicado que proporcione ser consciente del dinámica del torso durante la inhalación. Coloca una palma sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando mantener el cuerpo sin moverse, impidiendo movimientos bruscos. La región más elevada del cuerpo solo es recomendable que accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un cm como límite. Es importante evitar tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de manera inapropiada.



Se conocen muchas nociones equivocadas sobre la respiración en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a profundidad los mecanismos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el canto tradicional se basa en la fuerza del cuerpo superior y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la técnica se modifica dependiendo del género vocal. Un fallo común es buscar empujar el movimiento del región abdominal o las costillas. El físico opera como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el caudal fluya de modo fluido, no se consigue la fuerza de aire adecuada para una interpretación sonora eficiente. Asimismo, la estado físico no es un obstáculo absoluto: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo esencial es que el organismo opere sin generar rigideces irrelevantes.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña cesura entre la inhalación y la exhalación. Para observar este acontecimiento, pon una palma en la sección elevada del pecho y otra en la parte más baja, ventila por la vía oral y observa cómo el flujo de aire se interrumpe un lapso antes de ser sacado. Lograr controlar este momento de paso simplifica enormemente el control de la ventilación en el arte vocal.


Para robustecer la capacidad de aguante y aumentar el regulación del flujo de aire, se aconseja efectuar un trabajo básico. En primer lugar, expulsa aire totalmente hasta desocupar los órganos respiratorios. Luego, ventila nuevamente, pero en cada ciclo intenta tomar una menor cantidad de aire y prolongar la exhalación cada vez más. Este enfoque ayuda a reforzar el músculo de soporte y a optimizar la gestión del caudal durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page